lunes, 28 de agosto de 2006

No somos más...

Cuando, junto a la cama de una habitación en el cuarto piso de una clínica, las palabras nos quedan cortas nos da igual recurrir a los libros sagrados que a los poetas. Me quedo con esta canción de Jorge Drexler, para ti, hermana. No nos quedará más que ser adultas...

La edad del cielo

No somos mas
Que una gota de luz,
una estrella fugaz,
una chispa, tan sólo,
en la edad del cielo.

No somos lo
que quisieramos ser,
solo un breve latir
en un silencio antiguo
con la edad del cielo.

Calma, todo está en calma,
deja que el beso dure,
deja que el tiempo cure,
deja que el alma
tenga la misma edad
que la edad del cielo….

No somos más
que un puñado de mar,
una broma de Dios,
un capricho del sol
del jardin del cielo.

No damos pie
entre tanto tic tac,
entre tanto Big Bang,
sólo un grano de sal
en el mar del cielo.

Calma,
todo está en calma,
deja que el beso dure,
deja que el tiempo cure,
deja que el alma
tenga la misma edad
que la edad del cielo.

martes, 22 de agosto de 2006

La pregunta de Barbara Walters

Hay anécdotas ficticias que pasan a la historia por reales aún cuando las personas involucradas aún están vivas y se esfuerzan mucho por negar su certeza. Le pasa a la periodista estadounidense Barbara Walters (yo quiero ser como ella cuando sea grande, aunque quizá, a estas alturas, ya sea en otra vida) con el cuento ese de que pregunta a todos sus entrevistados “si usted fuera un árbol, ¿qué árbol sería?”. Walters ha aclarado muchas veces que lo del árbol fue una respuesta que le dio espontáneamente Katherine Hepburn, sin que ella hubiera hecho directamente la pregunta. Sin embargo, la leyenda pega más que la realidad y en toda parodia que se hace de la Walters sale lo del árbol, eso, y que siempre hace llorar a sus entrevistados. (Casi siempre lo logra).

Me llegó a las manos una edición dominical del diario El Comercio de Lima, interesante, bien diagramado, temas extensos como corresponde a un domingo. Eché mano, como siempre hago con los diarios, de la sección de Clasificados. Y me encontré primero con que la sección de “Masajes” en realidad parecía de masajes, algo había allí de raro. Pero luego di con la sección “Relax” que abarca dos columnas, una página y luego dos columnas más. Al inicio de la sección está la siguiente advertencia “La lectura de esta clasificación es exclusiva para mayores de edad”. Si, claro.

Encontré lo típico, aunque siguen las alusiones a los “masajes”, ya que las damitas y caballeros que ofrecen sus servicios en algunos de los anuncios se refieren a si mismos como kinesiólogos. Hay muchas direcciones de internet, mucha referencia al lugar de origen, (colombiana, chilena, española, argentina, cuzqueñita, cajamarquina, charapita) al color de piel o tipo racial (rubia, piel canela, morenita, nissei, mulata, blanquita) e incluso, hecho novedoso, al estado civil. Así es, algunas se promocionan como “señoras”. También especifican si tienen o no departamento, es decir si reciben visitas o si dan servicio a domicilio. Los rangos de edad también son muy variados, aunque la mayoría están en el rango de 18-20, hay anuncios de mujeres de más de 30 hasta una de 45, que se describe como una nena argentina,

Para muestra algunos botones:

Aldair Activo tipo árabe extremadamente M.B.D. (¿?) velludo 1,80m potente. Que alguien me explique/adivine/deduzca qué puede ser MDB.
Adorable Nissei t/vedett trato d/amante sin limitaciones servicio especial c/departamento. ¿Trato de amante? Llama a tu casa, te pide que dejes a tu familia…
Alexsa señora exclusiva atractiva b/figura a/damas caballeros modernos c/accesorios.
Amore shemale Exclusiva kinesiologa(o) impresionante rubiecita apasionada b/figura c/lencería (modernos). Para lo que queda la modernidad…
Bellísima gringuita natural 18 anfitriona A1 impactante. ¿Cuáles son las artificiales? ¿Las nacionalizadas?
Cubana morocha 1.80 42B exuberante c/departamento A/Hoteles un mujeron. ¡42B! Es gorda, eso da otro sentido a la palabra “mujerón”..
Gordita bonita señora blanquita caballeros t/edad ¡solita! Toda tierna ella…
Jonatan Atención a damas buen servicio m/discreción momentos agradables y placenteros. El único hombre que ofrecía sus servicios solo a mujeres.
Xioxana Sra. Charapita riquísima ¡excelente servicio! Caballeros exigentes 3.edad paciente. ¡Para que no digan que no les tienen paciencia!

Yo no seré como la Walters, no lo negaré cuando me insistan mis biógrafos. Yo si hice esta pregunta:

Si usted fuera a ofrecer sus servicios sexuales en un anuncio clasificado, ¿cómo lo redactaría?

lunes, 14 de agosto de 2006

Fidel viste de Adidas

Eduardo Varas es un hombre observador. El ha notado, supongo que al igual que muchos, que en la foto publicada hoy en los diarios de todo el mundo que demuestra que Fidel Castro está vivo éste viste una impecable sudadera que exhibe sobre su pecho derecho el logotipo de la marca Adidas. Dirán, es alemana, no yanqui. Yo digo, globalizadora, multinacional, imperialista. Además contradictoria, irónica, graciosa.

¿Qué tienen en común Fidel Castro y David Beckham? Ese loguito en el pecho...

La prenda que luce el comandante Castro luce, como no, los colores de la bandera cubana, principalmente blanco, con rayas rojas y detalles laterales en azul. La imagen es íntima, casi familiar, un anciano sentado en una silla al pie de una cama, cubierta por un edredón acolchado, al fondo un objeto indeterminado reposa sobre la cabecera y detrás se aprecia lo que parecen ser las puertas de un closet. La habitación es sobria, austera. El sujeto mira fijamente a la cámara, está bien peinado, su barba recortada y sostiene entre sus manos un periódico, el suplemento especial del Granma por el cumpleaños ochenta del presidente del partido comunista cubano. ¿No les parece un poco retocado el diario? No me atrevo a negar que la foto sea auténtica sino que se ha trabajado un poco el área del periódico para aumentar su nitidez, para que se lea y se destaque que se trata de la edición del día.

Luego, en eluniverso.com he encontrado esta foto del revolucionario recibiendo la visita de su gran amigo, el presidente de Venezuela Hugo Chávez. Para esta ocasión el ilustre convaleciente luce una camisa de algodón de color rojo intenso, rojo comunismo, rojo hemorragia en coordinación con la camisa del mismo tono que viste el mandatario amigo. Chávez lleva una camiseta interior, suponemos que los hospitales cubanos le dan frío. Los uniformaron, parece. Los dos están comiendo de un tarrito como de yogur o natilla, aunque en esta ocasión no aparecen marcas.

"Fidelito, tome su compota, abuelito"

Es una lástima, a los seguidores del mundo les hubiera gustado también saber qué yogur toma Fidel, a lo mejor, podrían patentarlo como el secreto de su longevidad y su permanencia en el poder. Ah, lo uno nada tiene que ver con lo otro, es cierto.

¿Le pagará Adidas a Castro lo mismo que le paga digamos, a David Beckham? Aunque no pude encontrar en la página web de la marca un modelito de chaqueta “revolución cubana”, de los que encontré oscilan entre los 85 y los 60 dólares. Hay un modelo muy moderno llamado B-cool, en rojo y negro que podría usar cuando se reúna a caminar digamos, con Vladimir Putin. Son otros tiempos, dudo que el premier ruso se aventure al verano caribeño para rendir los honores al octogenario mandatario.

¡Viva la globalización! Qué cosas escribo, la revolución… ¿o será la revolución de la globalización? Porque, como sabemos, la globalización de la revolución terminó mal, allá en Bolivia. ¡Viva Adidas! ¿Vive Fidel?

Addendum

Leyendo hoy El Boomeran(g) me encontré con estos dos artículos de Jean Francois Fogel, El rehén del poder y Gustavo Arcos. Más facetas a esta joya de suceso que estamos viviendo: la posibilidad de una Cuba sin Fidel.

miércoles, 9 de agosto de 2006

¡Cuarenta, Isabelita!

Es un número serio, señora. Los entendidos, todos mayores de cuarenta, dicen que a esta edad las mujeres alcanzamos la plenitud. Ya lo irá demostrando usted. Si sacamos cuentas, nos conocemos desde mis dieciocho y sus veinticuatro por tanto esta amistad llega también a una respetable docena de años. Esto también habrá que celebrarlo.

Mi amiga anda por el mundo con otros nombres, para mi es Isabelita como yo soy Teresita para ella. Es un chiste interno que de tan viejo se volvió costumbre. Nuestra amistad comenzó en la universidad, cuando yo era una recién graduada y ella una mujer trabajadora que tenía dos cosas muy importantes: independencia y auto.

Isabelita es una mujer valiente, que no temió cambiar de carrera con varios años de avance porque descubrió otra vocación. (Caramba, ¡qué coincidencia!) Tiene una mente brillante, un humor ácido y una honestidad inmutable. Buena representante de Leo, tiene una melena felina, una dulzura controlada pero transparente, un carácter que puede llegar a la explosión sobre todo frente a lo injusto, lo irracional. (Es decir que no me gustaría ver noticieros a su lado…) Cuando eligió al Flaco como su compañero de vida me pareció la afortunada unión entre dos grandes corazones que se esfuerzan por no ser vulnerables. Sus dos maravillosos, brillantes, hijos son la confirmación de esa idea.

No es adepta a las demostraciones físicas de cariño pero lo demuestra con su presencia, su compañía. En las horas felices y las dolorosas, está. Tenemos muchísimas diferencias de opinión y sin embargo, nos encontramos en el medio, en algún lugar entre mi credulidad y su escepticismo, mi sentimentalismo y su practicidad.

Dices que no se te da lo cursi, ahora te toca, doña, aguantar esta edulcorada declaración de afecto. Te quiero, te admiro, te agradezco estos años de amistad, empezando por los años de “bohemia” y ahora con estos tiempos de bloggers, de nicks, de comments y de posts. Este “pos” va para “vos”.

miércoles, 2 de agosto de 2006

Sequía

La sequía de palabras nos ataca cuando y donde menos se espera. Frente a esta pantalla con su simulación de página en blanco, con sus reglitas de márgenes de alto y ancho. Frente a una ventanita de chat en que ya está todo dicho y no hay más o no se alcanza a decirlo y es lo mismo.

No queda más que iniciar el ejercicio de no escribir nada y dejar que al menos en la descripción de la aridez se avance algo la redacción y lleguemos a una extensión más o menos decente para que merezca ser publicada.

Aclaro que no se trata de escasez de temas, tengo varios, que no voy a comentar porque si los explico sería como estarlos escribiendo. Y, peor, mal escribiéndolos y eso, después, me va a dar coraje y sensación de desperdicio. Ya se conocen bien los efectos de la ira de los dioses, imaginen no más cómo serán las de las diosas. E insisto, me siento discapacitada del tendón que estira y afloja las palabras, que permite la selección ágil y afortunada de verbos, adjetivos, sustantivos para expresar las ideas, los giros, las intenciones.

La noche avanza y el cuerpo pide sueño. La noche avanza y la página en blanco exige texto. Me detengo, pienso y aventuro una conclusión: estoy viviendo una planicie. Una llanura de emociones, una calma de eventos, una rutinita cómoda, adormecedora, bienvenida. Un silencio.

Hago una pausa para cantar bajito la estrofa de la canción que escucho: “onda de mar donde flota este blues, tú u uuuu…” ,y me dejo llevar por la melodía, “tienes la culpa de este bolero que se ha adueñado de mi, tú u u uuu…”. Escucho, disfruto, y reparo en la frase que viene luego, “esta canción quiere estar donde estás tú”. Y es cierto. Tu ausencia en mi cama contribuye a estos efectos.

Sequía de palabras, melancolía, matizado con ataques sorpresivos de nostalgia, una amiga mía diría que estoy hormonal. Yo digo que estoy normal. Excepto por las palabras. Préstame algunas. O algún secreto para destapar el bloqueo.

sábado, 22 de julio de 2006

Por la Paz

Por la causa de la Paz, la diosa calla, que hablen los grandes...

Si hemos de lograr la paz en la tierra…nuestras lealtades deben trascender nuestra raza, nuestra tribu, nuestra clase y nuestra nación; y esto significa que debemos desarrollar una perspectiva mundial. Ningún individuo puede vivir solo, pero mientras sigamos intentándolo, más guerras tendremos. O aprendemos a vivir juntos como hermanos o pereceremos todos juntos como idiotas.
Martin Luther King, Jr., 1967.

No hay camino para la paz, la paz es el camino.
Mahtama Gandhi

Cuando me preguntaron sobre algún arma capaz de contrarrestar el poder de la bomba atómica yo sugerí la mejor de todas: La paz.
Albert Einstein

Si queremos un mundo de paz y de justicia hay que poner decididamente la inteligencia al servicio del amor.
Antoine de Saint-Exupery

La guerra es la salida cobarde a los problemas de la paz.
Thomas Mann

Una nación que gasta más dinero en armamento militar que en programas sociales se acerca a la muerte espiritual.
Martin Luther King


¿Y nosotros qué hacemos?

En la aparente falta de poder que tenemos todos los que presenciamos la guerra, la destrucción, el dolor, el odio que hay en el mundo, lo único y mejor que puedo ofrecer en este momento es este ejercicio de oración para la compasión.

Que seas feliz.
Que te sientas amado.
Que todo tu sufrimiendo sea sanado.
Que tengas paz.

Se repite por alguien querido y cercano o alguien a quien de verdad deseamos amor y paz (los que están sufriendo en Líbano o Tungurahua); luego por alguien que nos es indiferente o anómino (la gente que vemos en la calle, que nos atiende en una oficina); y por último por alguien que nos ha hecho daño o por el que nos cuesta mucho pedir felicidad, amor y paz. (Alguien con las iniciales GWB, por ejemplo).

No tengo la cita exacta pero Gandhi dijo algo de "sé el cambio que quieres ver en el mundo". Yo elijo, con todo el esfuerzo diario y profundo que eso representa, el principio de la no violencia: no hacer daño, no responder a la violencia con más violencia, resistir con los argumentos de la paz y del amor. Si respondemos a estos hechos con rabia y odio no somos en nada diferentes a los que están actuando en los conflictos, tan solo estamos en un sitio lejano pero seríamos capaces de los mismos actos. Los muertos los ponen ambos lados, los muertos los ponemos las madres, padres, hijos, esposas del mundo.

El trabajo de la paz empieza conmigo. Acaso empieza con el perdón, pero siempre parte de reconocer que el otro es un ser humano igual a mi, con el mismo derecho y capacidad que yo, con circunstancias propias y distintas, con tanto derecho a su verdad (en términos de credo y cultura) como yo. Digno de amor, paz y alegría como yo.

Amor, Paz, Amen.

martes, 18 de julio de 2006

Hoy

Hoy cumplo 34 años. Si, ese pilo de años, no estoy envejeciendo me estoy añejando, son los mejores años y toda esa vaina. Vivo, respiro, aprendo, crezco, mejoro.

Hoy se termina un ciclo de festejos que comenzó el jueves pasado con una sesión de compras y café con las amigas queridas. Un lujo de veladas y un tesoro de mujeres, compinches, confidentes. Continuó el viernes con la visita a la Feria del Libro para ver, "live, from Malecón, ¡¡el boomeran(g)!!", personificado en el escritor peruano Santiago Roncagliolo. La vergonzosa crónica leala aquí. Y bueno, vergonzosa es un decir, ¡me la pasé bomba!! Y para demostrarlo tengo "Abril rojo" firmado como "un regalo de cumpleaños ensangrentado", cortesía de miss G (¡de guapísima!). El sábado fue para la reunion con amigos de siempre, incluidos dos llegados de la capital y uno encontrado hace un par de meses con la intercesión de otro que, a la distancia, festejó también "con unas ginebras". Como consecuencia del sábado, el domingo celebré toda la mañana con Morfeo, ayer fue un blur y llegamos hasta hoy.

Hoy, durante el desayuno, sonó el teléfono y me tomó dos segundos reconocer la voz de mi primo Harold, el "gordito ché" y su voz me llegó con el amor y los recuerdos de todos los queridos que viven y los que reposan bajo la tierra caliente de Cali.

Hoy en la oficina me aplicaron la tactica de "nadie la felicite para darle la sorpresa". Mis amigos de Ventas arruinaron el plan y me felicitaron antes de irse. Llegó la torta con un coro de gente que voy conociendo y queriendo, de a poco.

Hoy se cumplen tres meses de, siempre varía como le digo, la cirugía, el percance, la crisis, la pequeña despedida (o la despedida al pequeño)... el instante en que mi vida corrio peligro y que me dejó tantas cosas buenas.

Hoy la princesa me abrazó y besó y me dijo "feliz cumpleaños mamita", y yo respondí: "soy feliz porque te tengo a ti. Y a tu papi. Y no precisamente en ese orden".

Hoy celebro mi vida y agradezco a cada uno de los que la componen y acompañan. ¡Que viva yo!

jueves, 29 de junio de 2006

La vida (sensual) interrumpida

El baño es el momento sensual por excelencia. El cuerpo desnudo, el agua tibia que cae sobre la piel agradecida, el olor y la textura del champú y el jabón. Es el momento para volver a ser un cuerpo, una piel, una mujer.

Pero, oh, he aquí que llega la niña, la hija, la adorable/fastidiosa criatura que abre la cortina por el lado de la ducha, y empieza con la preguntadera, la pedidera, la jodedera. “Quiero un…”, “¿Qué haces, mami?”. La perfección del momento, la paz, el equilibrio se rompen con la nota discordante de una cuerda rota. “Cierra eso que te vas a mojar”, “Andate a tu cuarto a pintar”… el tono es gentil, a pesar del fastidio, el tono trata de ser dulce, fingido, de acuerdo, pero es suave, amable. Se va por un instante.

¿Dónde estaba? Ah, claro, escribiendo un texto en mi mente, pensando en nada, sintiendo la conexión con el cuerpo que durante todo el día es instrumento y en este instante es objeto.

No dura. Ella vuelve a la carga, “mira lo que dibujé, es mi papi”, intento mirar a través de la parte transparente de la doble cortina, de verdad que miro bien el dibujo en lápiz: cabeza chiquitita, brazos largotes, cuerpo también alargado pero más grueso que los brazos. Me gusta, se lo digo y le sugiero, con la obvia intención de ganar tiempo, “ahora dibújate a ti”. (Traducción, sal de aquí el tiempo suficiente para que termine de bañarme). Desaparece de la cortina, pero se queda dentro del baño, decidió que es más corta la distancia y está haciendo el dibujo sugerido en el piso.

La magia se ha roto, no como un vaso que cae y se rompe en mil pedazos, más bien tiene una cuarteadura ligera, una rayita apenas. El placer va a ser reemplazado poco a poco por la incomodidad primero, el fastidio después hasta terminar en la ira.

Las interrupciones continúan, el tono que era gentil empieza poco a poco a ser el grito. “Sal del baño por favor, hijita”, “Me estoy bañando no puedo ver lo que haces”, “Espera que salga y te paso lo que quieres”. Mientras, pienso: “por esto es que no me baño cuando estamos solas en la casa”, “la próxima cierro y con seguro”, “por qué diablos…”. Reconsidero incluso mi principio anti niñera, entiendo que hay una sabiduría detrás de la sustitución de la madre en los momentos vacíos, como este. Vamos, no es que porque no le paré bola mientras hacía uno más de las decenas de dibujos que hace al día, va a tener una cicatriz emocional el resto de su vida. Bueno, quizá si la tenga cuando le diga “¡lárgate, me tienes harta, no te quiero ver!”, que es lo que auténticamente quisiera gritarle. Y luego azotarle la puerta en la cara. Pero esa es una fantasía no más… ¡espero!

Se jodió todo, la vida sensual ha sido interrumpida. Los hijos lo invaden todo, lo ocupan todo, tienen un radar que detecta los momentos en que sus madres vierten su atención a otra materia que no sean ellos, ¡¡el Dios los libre que sea la propia madre!! Luego los maridos se quejan cuando llegan y uno está hecha una furia, o vacía de algo que se parezca a la sensualidad, desgastada, con ganas únicamente de recuperar el ser. A solas. (Acaso a solas con ellos, pero lejos de la descendencia, ¡bien lejos!!)

domingo, 18 de junio de 2006

Padres

"On behalf of every man
Looking out for every girl
You are the god and the weight of her world

So fathers, be good to your daughters
Daughters will love like you do
Girls become lovers who turn into mothers
So mothers, be good to your daughters too".

Daughters, John Mayer

Nunca supe bien qué mismo es un padre. Corrijo: por seis años tuve el calor y la presencia de un abuelo maravilloso, bueno como las mañanas soleadas, corazón de oro, cejas pobladísimas, piel canela. Estamos los dos en las fotos, prendidos el uno de la otra, y estamos en los pocos pero nítidos recuerdos que tengo de ese hombre magnífico que tanto amor dio a los suyos, el “papi César”. Tras su partida, el rol de padre lo ejercieron las mujeres de mi familia. Así que la dimensión de la figura del padre se me escapaba de los conceptos. Hasta que tuve uno aquí en casa. Y me maravillo cada día ante el cuadro de amor, dedicación y conexión que existe entre un padre y su hija. Pienso en otros padres y creo que debo corregir de nuevo: entre este padre y nuestra hija.

Un día de octubre, el que sucesiva y simultáneamete ha sido mi amigo, mi novio y mi esposo se convirtió además en el padre de la princesa, el que recibe un “papiiiiito, llegaste” con abrazo y beso en la puerta, el de las discusiones del tipo “no-yo-te-adoro-más”, el que es un padrazo, en todos los aspectos. Es el compinche, el acolitador, el que salta al primer llanto, el que carga a la muchachita que necesita del abrazo para dormirse, (si, también el que tiene la espalda partida por ese motivo), el que se pone bravísimo y le da por ordenar agresivamente todo el desorden que una tarde en casa deja por el piso de toda la casa, cuando a la nena se le ocurre vaciar sus cajones porque sirven mejor como cunas para los muñecos.

La primera foto de ellos dos juntos lo debió anticipar todo, está él embelesado ante el trozo de vida que sostiene entre sus manos, la mirada de ambos fija en sus ojos. Se habían enamorado en ese instante. Sin embargo, lo que vino después ha sido mucho más de lo que esa imagen sugiere. Nada se compara con enamorarse de nuevo del hombre que se ama cuando se redescubre su capacidad de amar, esta vez en el rol de padre.

Nunca supe bien qué mismo es un padre, pero la vida me dio la oportunidad de conocer al mejor de todos y, mejor aún, de que sea mi hija la que disfrute de ese amor absoluto, incondicional, generoso. Doy gracias cada día por ese regalo y me siento honrada por estar aquí para presenciar y compartir cada momento de tu paternidad, contigo. Porque eres el padre que yo hubiera querido tener y me recuerdas tanto al que tuve en la primera infancia, que me marcó con el amor y la bondad, que me protegió de esa huella de abandono que el otro, el biológico, eligió. Y supongo que ha sido el recuerdo de esa bondad lo que me llevó a amarte a ti, por tu corazón de oro. He tenido padres maravillosos en mi vida: César, Bernie, Carlos, y tú.


jueves, 15 de junio de 2006

Músicos locos y un escritor barbón, ¡gran receta!


El estimadisimo y super sexy autor del (ahora extinto) blog "Mas allá de libros", antes conocido como Mean Mr. Mustard, ahora conocido con su nombre y sus dos apellidos, el grande, el único, Eduardo Varas Carvajal, estará la próxima semana en Radio 04.

No se lo pierdan, el Varas con su afición de coleccionar música rara y anécdotas de sus autores ha escogigo centrar su programa en los músicos locos. (Algunos clínicamente locos, de miedo...) (Alguna afinidad tendrá con el tema, vaya usted a saber...).